top of page
  • Instagram
  • Facebook

© 2024 web hecha por AlfaROI.

Disponible en:

Nadie se lo dijo al abejorro

Annie Ernaux y Karl Ove Knausgård son dos de los más grandes exponentes de la narrativa de no ficción; ahora, Ivette Landeros se ciñe a esta corriente. Nadie se lo dijo al abejorro es una novela autobiográfica donde la autora relata uno de los pasajes más importantes de su vida: su paso hacia la literatura, y lo hace con admirable honestidad y carácter. “Escribir había dejado de ser divertido y, por el contrario, se había convertido en la peor de mis pesadillas”. En muchas ocasiones me sorprendió la manera en que la autora expone el entramado de su vida, su miedo al fracaso, su miedo al ridículo, su frustración, su falta de pericia para dar pasos firmes por la vida, y estos son los ingredientes que conforman la verdadera literatura.

Que delicia de libro. Qué bonito encontrar seres tan reales y auténticos que también tienen dudas, sueños, miedos como los tuyos. Y que conforme va caminando, y pareciera que no va a ningún lado, al contrario, está más cerca de encontrarse. 

-Nadhiane

No puedo más que recomendar este libro y cualquier libro de Ivette. Qué bonito es ver a alguien soñar y vivir sus sueños. Qué bonita la vida cuando te permite seguir creciendo. Que este sea el segundo de muchos más, y los sueños se sigan viviendo en papel.

-Alejandro Ordónez

Estoy conmovida. Hace mucho tiempo no terminaba un libro en 24 horas. Hace muchísimo más que no me sentía tan identificada con una historia. Gracias Ivette, por ser tan valiente y compartir tu historia, motivación y disciplina, lucha inspirada por los sueños y tan real sobre los sentimientos que se afrontan cuando somos nuevos en esto de ser adultos.

-Verónica Olea

Reseñas

Sofía 26

Le llaman fuga geográfica cuando una persona abandona su ciudad para radicar en otra con el fin de mejorar su vida personal. Sofía se arroja al sur de América para sanar heridas, nada quiere saber de su natal Tijuana ni de ciertos amores. Pero en Chile... ¿acaso en Chile todos los corazones son buenos corazones? Sin embargo, la vida de Sofía no se limita a las relaciones amorosas -qué fea vida sería esa-, ella viaja y conoce a gente admirable como, por ejemplo, qué tal una larga charla con uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972, qué tal viajar sola a Argentina y, de pronto, no tienes un techo donde pasar la noche. Pero Sofía, como dije antes, no para de viajar. Cuánto me hubiera gustado tener en mis manos una novela como esta a lo largo de mis 20, que me hubiera acompañado en todas mis fugas geográficas."

-Juan José Luna, escritor

Disponible en:

bottom of page