Servicio de
Corrección Ortotipográfica
y de estilo


Corrección de estilo
La corrección de estilo centra en los elementos estilísticos como la estructura o coherencia del texto, verosimilitud de las ideas, expresiones y la riqueza del léxico.
La corrección de estilo se centra en los elementos estilísticos, como la estructura o coherencia del texto, verosimilitud de las ideas, expresiones y la riqueza del léxico.

Objetivo
Al final se entrega un texto limpio, listo para que pase al siguiente proceso que es la maquetación (diseño interior del libro), diseño de cubiertas (portada y contraportada), gestiones legales (ISBN y derechos de autor) y, finalmente, la impresión o publicación digital. De esta manera el lector podrá disfrutar y tener una buena experiencia, centrándose en las ideas del autor y no en las faltas ortográficas o carencia de entendimiento.
Al final, se entrega un texto limpio, listo para que el lector disfrute y tenga una buena experiencia, centrándose en las ideas del autor y no en las faltas ortográficas o carencia de entendimiento.
Al final se entrega un texto limpio, listo para que el lector disfrute y tenga una buena experiencia, centrándose en las ideas del autor y no en las faltas ortográficas o carencia de entendimiento.

La corrección ortotipográfica y de estilo es un proceso fundamental para la publicación de libros y textos. Es común (y normal) que el autor no sea un experto en el tema, para eso existe nuestra profesión.
Detecta los errores ortográficos, gramaticales y tipográficos basándose en las normas que marca la RAE (Real Academia Española) y, en mi caso, las Normas Editoriales de Penguin Random House, entre otras.

Concretamente,
lo que se revisa
es lo siguiente:


Espacios y sangrías del texto, así como las letras que faltan o están mal colocadas.

Unificación de tipografías, uso de las negritas, cursivas, comillas y otros recursos.

Faltas de ortografía, acentos, uso de mayúsculas y minúsculas y puntuación. Uso de de abreviaturas, símbolos, cifras y siglas.

Títulos, subtítulos, redacción de citas, referencias y notas al pie, numeración de páginas, márgenes, líneas viudas o huérfanas.

Títulos, subtítulos, redacción de citas, referencias y notas al pie, numeración de páginas, márgenes, líneas viudas o huérfanas.

Proceso de Publicación de un Libro

Existen procesos robustos y sencillos; todo depende de lo que quieras trabajar en tu libro. Las grandes editoriales hacen hasta cuatro revisiones del libro antes de que salga a la luz. Sin embargo, hay pasos que recomiendo no saltarte para asegurar una buena calidad en la publicación:
Cuando hayas terminado tu primer borrador tómate un tiempo libre, despeja tu mente, haz otras actividades. Después, regresa a tu texto y léelo en su totalidad. Haz los cambios o ajustes que creas pertinente.
Lectores beta, les llaman algunos. Te sugiero que no elijas como lector beta a tu pareja, a tu amigo, a tu mamá o alguien cercano; queremos una revisión objetiva de alguien que no tenga miedo de decirte lo que necesitas saber. Alguien que tenga experiencia en lecturas profesionales o consulta con un taller de escritura para que tengas una buena retroalimentación.
Se centra en los elementos estilísticos, como la estructura o coherencia del texto, verosimilitud de las ideas, expresiones y la riqueza del léxico
Detecta los errores ortográficos, gramaticales y tipográficos basándose en las normas que marca la RAE (Real Academia Española) y, en mi caso, las Normas Editoriales de Penguin Random House, entre otras
Diseño de la portada, contraportada, lomo, solapas. Dile al diseñador los elementos que quieres para tu libro, las ideas que traes, colores, formas, ¡todo sirve! Puedes basarte en otros libros e indicarle específicamente qué te gusta de cada uno para que pueda crear lo que tú quieres. Se vale pedir varias propuestas y hacerle cambios hasta que estés convencido. Recuerda que una de las primeras preguntas que te harán en cualquier presentación será la explicación de la portada, además de que, muchos lectores, se dejan llevar por la imagen antes del contenido.
Convertir tu archivo de Word a un formato con las dimensiones, márgenes y tipografía del interior de tu libro.
Durante la maquetación se pueden cometer errores y es importante detectarlos antes de la publicación. Puedes pedirle a un corrector que lo haga por ti o hacerlo tú mismo. Repite las acciones del paso 1 para que puedas hacer una revisión objetiva.
Necesitarás este archivo en PDF para hacer los trámites legales, para mandarlo a una imprenta, para enviarlo a diferentes concursos, etcétera.
Creación del ISBN (el código único para identificar tu libro) y gestión de derechos de autor.
Libro impreso, digital, audiolibro, etcétera.
Servicio de
Registro Público de Derechos de autor.
Para darte una cotización específica se necesita el número total de páginas. Convierte primeramente tu texto a Word, letra número 12 (Arial o Times New Roman) y doble espacio.
$35 MXP
Desde
$50 MXP
Hasta